el yasuni itt
viernes, 23 de enero de 2015
viernes, 16 de enero de 2015
¿Que significa las siglas ITT?
ITT se refiere a las iniciales de Ishpingo, Tambococha, Tiputini. Son
los nombres de tres pozos exploratorios que perforó Petroecuador en
1992. En esa época el proyecto se llama ITTI porque incorporaba al zampo
Imuya. En 1993, Imuya pasóa formar parte de la zona intangible.
Descripción
El Parque Nacional Yasuní es el área protegida más grande del Ecuador
continental. Cuenta con 982.000 hectáreas de Bosque Húmedo Tropical,
conforme el Acuerdo Ministerial del 26 de Julio de 1979, se ubica dentro
de las provincias de Orellana, Pastaza y Napo. Dentro de su territorio
se encuentran varios tipos de vegetación, 500 especies de aves, 173
especies de mamíferos, 62 especies de serpientes y 100 de anfibios.
Normas para Visitantes:
- Ayudar a mantener limpio y bien presentado el lugar.
- Circunscribir su visita a los sitios señalados para no extraviarse.
- Tomar precauciones acordes a las condiciones del clima.
- No ingresar ningún tipo de armas.Respetar la vida de todos los seres que habitan en el área, los árboles, troncos, piedras y cabañas.
- Evitar las fogatas, no practicar la caza y pesca.
Permisos y restricciones:
Es necesario contactar con una operadora turística local o nacional, que
se encargará de realizar los permisos correspondientes para el ingreso
al parque y que deberá de proveer la logística necesaria para la
travesía. En los territorios del parque no se permite la recolección de
plantas o captura de animales; los trabajos de investigación científica
requieren de permisos especiales por parte del Ministerio del Ambiente.
Vías de acceso
Al Parque es posible llegar por vía terrestre, aérea y fluvial. Hasta
Francisco de Orellana (Coca) se puede llegar desde Quito por vía aérea y
terrestre, siguiendo la carretera Quito-Baeza-Loreto-Coca; desde El
Coca se puede internar al Yasuní navegando en canoa por los ríos Napo,
Yasuní y Tiputini.
Desde Puerto Francisco de Orellana es posible utilizar la canoa para
viajar por el río Napo hasta Pompeya y continuar por la carretera de la
compañía Maxus.
Otra ruta es viajar desde la ciudad por la vía Auca hasta el río Shiripuno y por canoa internarse en el Parque Nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)