Plantas.- El Parque protege una de las más diversas comunidades de
árboles en el mundo, con al menos 1.813 tipos de árboles y especies de
arbustos clasificados y 300 especies aproximadamente que aún no han
sido clasificadas. La parte sur conocida como Zona Intangible,
contendría más de 160 de estas especies adicionales. En una sola
hectárea del Yasuní, hay alrededor de 644 especies de árboles, solo por
citar un ejemplo.
Existen más de 450 tipos de la especie liana (parras), 313 especies de
plantas epífitas vasculares, record mundial de epífitas en los bosques
de tierra baja (146 especies en solo 0.1 hectáreas).
Los cedros, los ceibos, la caoba, el ahuano, el guayacán, la chonta, el
morete y cientos de plantas y árboles gigantes son los milenarios
vigilantes de esta selva verde y profunda, la pachamama de miles de
seres vivos.
Aves.- Se han documentado 567 especies, lo que hace de
este paraíso uno de los sitios más diversos de aves en el mundo. Un
verdadero santuario para la conservación, protege 44% de las 1.300
especies de aves encontrados en la amazonía, la región con la mayor
diversidad de aves del mundo. El águila harpía, la lora real, el paujil,
el hoatzin, el martín pescador, golondrinas, garzas y cientos de
especies de aves, es fácil apreciarlas navegando por los ríos y lagunas
del Yasuní.
Mamíferos.- Ecuador es considerado como el noveno país
en el mundo en variedad de mamíferos, con al menos 173, el 40% de las
especies encontradas en los bosques de la cuenca amazónica, el 90% de
los mamíferos de la Amazonía ecuatoriana y el 46% de todas las especies
mamíferas del Ecuador.
Primates.- El parque abriga por lo menos 10 especies, tornándolo entre los sitios más diversos de primates en el mundo.
Murciélagos.- El Yasuní contiene 81 especies de
murciélagos, el 10% de las 986 especies conocidas, lo cual constituye la
segunda reserva de marsupiales más grande del planeta, superada solo
por la del Bosque Iwokroma en Guyana, que contiene 86 especies.
Anfibios y Reptiles.- Se han registrado 105 especies
de anfibios y 83 especies de reptiles, el Parque Nacional Yasuní parece
ser la zona con la mayor diversidad de herpetofauna en todo América del
Sur.
Peces .- Se estima en 382 especies de peces de agua dulce.
Insectos.- Yasuní tiene más de 100 mil especies de insectos por hectárea y 6 trillones de individuos por hectárea, la diversidad más alta descubierta hasta ahora en el mundo.
Se ha encontrado 64 especies de abejas, la asamblea más rica en número de cualquier sitio en la tierra. Los científicos han encontrado 94 especies de hormigas que anidan en ramas caídas de árboles y la mayor riqueza de especies de hormigas soldados, de bosques tropicales húmedos.
Insectos.- Yasuní tiene más de 100 mil especies de insectos por hectárea y 6 trillones de individuos por hectárea, la diversidad más alta descubierta hasta ahora en el mundo.
Se ha encontrado 64 especies de abejas, la asamblea más rica en número de cualquier sitio en la tierra. Los científicos han encontrado 94 especies de hormigas que anidan en ramas caídas de árboles y la mayor riqueza de especies de hormigas soldados, de bosques tropicales húmedos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario