jueves, 15 de enero de 2015

¿Quienes son los yasunidos?

“Es un colectivo de colectivos”. Así lo explica Jorge Andrés Espinosa en entrevista que dio a Jubileo Sur/Américas (JS/A) y añade que el grupo surgió de una unión de diversas organizaciones de ambientalistas, artistas, ciclistas urbanos, entre otros, así como de jóvenes que desde lo individual se han ido sumando.
Espinosa, uno de los diversos voceros de “Yasunidos”, el colectivo nació “como una respuesta de alguna forma desesperada” al anuncio del presidente Correa de poner fin al proyecto Yasuní-ITT, un plan ambiental al que muchos jóvenes ecuatorianos habían apostado durante los seis años que duró la iniciativa.
“Al no tener afinidad con partido político alguno no queremos ban“Es un colectivo de colectivos”. Así lo explica Jorge Andrés Espinosa en entrevista que dio a Jubileo Sur/Américas (JS/A) y añade que el grupo surgió de una unión de diversas organizaciones de ambientalistas, artistas, ciclistas urbanos, entre otros, así como de jóvenes que desde lo individual se han ido sumando.
Espinosa, uno de los diversos voceros de “Yasunidos”, el colectivo nació “como una respuesta de alguna forma desesperada” al anuncio del presidente Correa de poner fin al proyecto Yasuní-ITT, un plan ambiental al que muchos jóvenes ecuatorianos habían apostado durante los seis años que duró la iniciativa.
“Al no tener afinidad con partido político alguno no queremos banderas partidistas dentro de nuestro espacio y no somos una plataforma política para nadie”
Jorge Espinosa explica que muchos jóvenes crecieron con la idea de que Ecuador era un país que estaba planteando una iniciativa ambiental que permitiría salvar uno de los sitios más biodiversos del planeta, así como a pueblos aborígenes aislados. De esa forma se convertiría en un ejemplo para el mundo.
“Cuando cae la iniciativa Yasuní-ITT ya ese país no existe. Llegamos a encontrarnos con la dura realidad y terminas desencantándote, precisamente porque ves que todo lo que se había ofrecido no era tal”, dice Espinoza, al señalar que la gran mayoría de miembros de “Yasunidos” son jóvenes.
El colectivo está formado principalmente por jóvenes.”Entre las voces legítimas de jóvenes que ven como una forma de proyecto de vida el cuidado de la naturaleza, también hay mucha gente que se está involucrando como partidos que quieren conflictuar y confundir a los ciudadanos del sector de la Amazonía”
Jorge enfatiza en que desde sus inicios Yasunidos se reivindicó como un grupo “con una profunda demanda política” de rechazo al modelo extractivista, pero en esencia como un colectivo apartidista.
“Al no tener afinidad con partido político alguno no queremos banderas partidistas dentro de nuestro espacio y no somos una plataforma política para nadie”, resalta Espinosa.
deras partidistas dentro de nuestro espacio y no somos una plataforma política para nadie”
Jorge Espinosa explica que muchos jóvenes crecieron con la idea de que Ecuador era un país que estaba planteando una iniciativa ambiental que permitiría salvar uno de los sitios más biodiversos del planeta, así como a pueblos aborígenes aislados. De esa forma se convertiría en un ejemplo para el mundo.
“Cuando cae la iniciativa Yasuní-ITT ya ese país no existe. Llegamos a encontrarnos con la dura realidad y terminas desencantándote, precisamente porque ves que todo lo que se había ofrecido no era tal”, dice Espinoza, al señalar que la gran mayoría de miembros de “Yasunidos” son jóvenes.
El colectivo está formado principalmente por jóvenes.”Entre las voces legítimas de jóvenes que ven como una forma de proyecto de vida el cuidado de la naturaleza, también hay mucha gente que se está involucrando como partidos que quieren conflictuar y confundir a los ciudadanos del sector de la Amazonía”
Jorge enfatiza en que desde sus inicios Yasunidos se reivindicó como un grupo “con una profunda demanda política” de rechazo al modelo extractivista, pero en esencia como un colectivo apartidista.
“Al no tener afinidad con partido político alguno no queremos banderas partidistas dentro de nuestro espacio y no somos una plataforma política para nadie”, resalta Espinosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario